La caída del cabello no es solo una preocupación estética. Para muchas mujeres, es una señal de que algo en el cuerpo —especialmente en el sistema hormonal— necesita atención. Aunque la pérdida diaria de cabello (hasta 100 hebras) es normal, cuando se vuelve excesiva o visible, puede afectar la autoestima y la calidad de vida.

Causas hormonales más comunes de caída del cabello en mujeres

Las fluctuaciones hormonales son una de las causas más frecuentes de la caída del cabello femenina. A continuación, exploramos las principales:

1. Síndrome de ovario poliquístico (SOP): El SOP puede elevar los niveles de andrógenos (hormonas masculinas), lo que provoca alopecia androgenética: una caída progresiva, especialmente en la zona superior de la cabeza.

Fuente: Mayo Clinic – Polycystic ovary syndrome (PCOS)

2. Hipotiroidismo e hipertiroidismo: Tanto el exceso como la deficiencia de hormonas tiroideas pueden provocar debilitamiento del cabello, resequedad y caída difusa.

Fuente: American Thyroid Association

3. Postparto y lactancia: Después del parto, los niveles de estrógeno bajan bruscamente, lo que lleva a una condición temporal llamada efluvio telógeno, donde el cabello entra prematuramente en fase de caída.

Fuente: American Pregnancy Association

4. Menopausia: Durante la menopausia, la disminución de estrógeno y progesterona afecta directamente el ciclo del folículo piloso, lo que puede acelerar la caída del cabello y disminuir su volumen general.

Fuente: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism

Soluciones naturales que pueden ayudar

Aunque cada caso debe ser evaluado por un especialista, existen alternativas naturales y suplementos que pueden apoyar la salud capilar femenina:

1. Biotina (Vitamina B7): Conocida como “la vitamina del cabello”, la biotina participa en el metabolismo de queratina, la proteína principal del cabello.
Puede mejorar la fuerza y el crecimiento cuando hay deficiencia.

Fuente: National Institutes of Health (NIH)

2. Zinc: El zinc ayuda a mantener la salud de los folículos pilosos y a regular la producción de sebo en el cuero cabelludo. Su deficiencia está asociada con pérdida de cabello.

Fuente: International Journal of Trichology, 2013

3. Extracto de mijo + L-cistina: Esta combinación vegetal se ha estudiado por su efecto positivo en la fase anágena (crecimiento) del cabello y se encuentra en varios suplementos específicos para mujeres.

Fuente: Planta Medica Journal, 2007

4. Maca andina y ashwagandha: Son adaptógenos naturales que ayudan a regular los niveles hormonales, especialmente en situaciones de estrés, fatiga suprarrenal o desbalances menstruales, que también pueden afectar el cabello.

5. Masajes y aceites naturales: El aceite de romero, ricino o coco aplicado con masajes suaves puede mejorar la circulación del cuero cabelludo, fortaleciendo la raíz.

Conclusión

La caída del cabello en mujeres puede tener múltiples causas, muchas de ellas hormonales, y es importante abordarlas desde un enfoque integral. Las soluciones naturales pueden ser un gran complemento —siempre bajo supervisión médica— para restaurar la salud capilar desde adentro.

Cuidar el cabello es cuidar el equilibrio del cuerpo. Y cuando el cuerpo está bien, el cabello lo refleja.


Fuentes confiables:

  1. Mayo Clinic – PCOS
  2. American Thyroid Association
  3. American Pregnancy Association
  4. Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism
  5. National Institutes of Health (NIH) – Biotin
  6. International Journal of Trichology, 2013
  7. Planta Medica Journal, 2007